La carrera de psicología es una gran opción para estudiantes con aspiraciones universitarias, se trata de una alternativa con un campo laboral amplio contrastando con la gran matrícula que posee.
Si te interesa más que nada las salidas laborales de dicha profesión, en el siguiente artículo te ofrecemos una descripción detallada.
Salidas laborales psicología
Hay diferentes aplicaciones de la psicología en los campos laborales, así que toma en cuenta las características de cada uno y elige el que mejor se adapte a ti.
Aunque se trata de una carrera con una matrícula alta, la demanda también lo es, ya que se puede tomar un enfoque en sus diferentes ramas.
¿De qué puedo trabajar si estudio psicología?
Psicología clínica y psicoterapia:
Esta es quizás una de las salidas laborales más comunes cuya principal ventaja es la independencia, ya que podrás valerte con un consultorio psicológico propio.
La psicología clínica se enfoca en el diagnóstico de trastornos mentales que afectan la conducta humana, en busca de un tratamiento.
Docencia universitaria:
Aunque el desarrollo e investigación de la psicología es importante, transmitir los conocimientos de dicha carrera también lo es, así que impartir la psicología siendo un docente universitario es una excelente opción.
Psicología forense:
La psicología forense funciona como pilar de apoyo en el derecho penal, así que se deben tener conocimientos básicos de este último. Dicho campo laboral se enfoca en la investigación de la conducta humana para obtener diagnósticos válidos ante casos en tribunales.
Investigación y desarrollo:
Este ámbito laboral se puede ejercer de manera parcial o tiempo completo, ya sea en universidades o empresas privadas, la investigación psicológica busca encontrar respuestas a incógnitas acerca del funcionamiento de la mente humana.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.